Corporativo

 
MISIÓN

Contribuir al  mejoramiento de la calidad de vida de nuestros Asociados  y sus familias, a través  del desarrollo de procesos organizativos, adopción y transferencia de tecnología  que propendan por la eco eficiencia, la cual  nos  lleven a producir Panela Ecológica de excelente calidad, para la satisfacción plena de nuestros clientes,  en los mercados   nacional e internacional, siendo competitivos dentro de un sistema sostenible y económica.


VISIÓN

En el 2015, Biopanela G.P será una empresa solida competitiva y rentable; un gremio   panelero líder, con un posicionamiento; nacional e internacional.
 Seremos reconocidos como una organización  que contribuye permanentemente al bienestar de sus asociados  y al desarrollo regional;  produciendo, transformando  y comercializando panela   sólida y granulada, de excelente calidad para mercados orgánicos, respetando los principios fundamentales del Biocomercio sostenible.


VALORES

Compromiso
Responsabilidad
Igualdad
Solidaridad
Integración
Sinceridad


¿QUIENES SOMOS Y PORQUE NOS ORGANIZAMOS?



El proceso de organización de los paneleros de Gómez Plata, inicio en el año 2001 con el apoyo de la UMATA, esta entidad determinó, que el primer renglón en la economía municipal era el cultivo de café y en segundo lugar se encontraba la caña panelera. De allí que ellos propusieran la creación de un ente que agremiara los cultivadores y procesadores de este último producto; la figura jurídica que se escogiófue una asociación, denominada Asociación de Paneleros y Cañicultores de Gómez Plata; se realizó la capacitación correspondiente de los cultivadores, transformadores de la panela y organización empresarial ante el SENA, Secretaria de Desarrollo de la Comunidad y la Secretaria de Agricultura.

La entidad es una sociedad comercial, que desarrolla actividades de producción, transformación, comercialización, articulando a estos procesos los componentes sociales y el ecológico en todos sus procesos con miras a elaborar y producir productos ambientalmente amigables con el medio ambiente.

La asociación cuenta con 300 asociados integrados en 24 trapiches o fabrica de alimentos, de los cuales 17 de ellos están certificados ecológicamente por la Corporación Colombia Internacional CCI; estos vienen gestionando actividades de capacitación, fortalecimiento y consolidación de la organización gremial logrando el cambio de identidad cultural que necesita la agroindustria panelera del Municipio, donde el productor panelero sea capaz de resolver problemas cotidianos, ser participe en la toma de decisiones. Como producir, como administrar, como negociar o vender los productos, como organizarse, como alimentarse, como formar o emprender empresa, como prevenir etc., esto con el acompañamiento de la administración municipal y demás entidades de apoyo.

Atendiendo las indicaciones y orientaciones de una producción más limpia, las familias involucradas en el proceso de la elaboración de la panela comenzaron una transformación del individualismo al trabajo en forma de economía solidaria a través de la Asociación de Paneleros, procurando obtener en el beneficio una mejor calidad, higiene, y presentación del producto final para poder acceder, posicionar ante el consumidor, recuperar los mercados perdidos, mejorar las posibilidades de comercialización, ingresos y la calidad de vida de las familias de toda la agroindustria panelera.

La Asociación de Paneleros cuenta con su propia oficina adjunta o marca BIOPANELA GP, la cual tiene suautonomía o independencia administrativa, financiera, comercial y contable, donde el gerente es el ejecutor de las decisiones de la Asamblea General y de la Junta Directiva.